Primer Festival de Música «Sonidos urbanos Perú-Europa »
Música con bases electrónicas, jazz, hip hop, reggae y cumbia, son algunos de los estilos musicales que presentará la primera edición del Festival Sonidos Urbanos los días 3 y 4 de setiembre a partir de las 4pm. en la Plaza de Armas de Lima. La entrada es gratuita para todas las actividades.
Este evento organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y EUNIC Perú (European Union National Institutes for Culture) tiene como objetivo generar un intercambio cultural entre artistas europeos y peruanos.
En esta edición se contará con la presentación de grupos europeos que compartirán la diversidad de los estilos y propuestas musicales con nuestras bandas locales con el fin de poder generar un intercambio cultural.
Compartirán escenario los músicos europeos como:
Artur Dutkiewicz de Polonia (pianista de jazz)
Dúo Girotto - Biondini de Italia, (jazz al ritmo de tango)
Grupo La Caravane Electro de Francia, (fusión de beats electrónicos y de ritmos zíngaros de India y de Europa del Este)
Grupo Alpinto Connection de Suiza, (latín jazz y jazz experimental)
Sebastian Schunke Berlin Quartett de Alemania, (jazz)
Vladislav Bláha de República Checa, (guitarra clásica)
Yuri Honing - Wired Paradise de Holanda, (jazz, rock y electrónica)
Y los grupos peruanos:
Cimarrones (festejo eléctrico)
El Hombre Misterioso (rock experimental)
Fucking Clan (hip hop)
Manante (jazz con sabor peruano)
La Nueva invasión (rock fusión)
Piraña Sound System (cumbia electrónica experimental)
Vieja Skina (ska tradicional)
Ysabel Omega & Los Reggae Rockers (reggae)
Asimismo, como parte de este festival los grupos europeos impartirán clases maestras en diversos centros culturales de Lima como: el Británico de San Juan de Lurigancho, el ICPNA del Centro de Lima, la Asociación Arenas y Esteras en Villa El Salvador, La Asociación Cultural La Nueva Semilla en Villa María del Triunfo y en el Conservatorio Nacional de la Música del Centro de Lima.
Este festival es gracias al trabajo en conjunto con:
Embajada de Suiza, Instituto Italiano de Cultura, Embajada de Italia, Embajada del Reino de los Países Bajos, Asociación Cultural El Tulipán, Goethe Institut Lima, Embajada de Alemania, Embajada de Polonia, Alianza Francesa de Lima, Embajada de Francia y Embajada de la República Checa.
PROGRAMACIÓN DEL CONCIERTO 3 Y 4 DE SETIEMBRE PLAZA DE ARMAS
HORARIO SÁBADO 3
4 a 5 pm. Artur Dutkiewicz de Polonia (pianista de jazz)
5 a 6 pm. Dúo Girotto - Biondini de Italia, (jazz al ritmo de tango)
6 a 7 pm. Ysabel Omega & Los Reggae Rockers de Perú (reggae)
7 a 8 pm. Yuri Honing - Wired Paradise de Holanda, (jazz, rock y electrónica)
8 a 9 pm. Grupo Alpinto Connection de Suiza, (latín jazz y jazz experimental)
9 a 10 pm. Vieja Skina de Perú (ska tradicional)
10 a 11 pm. Sebastian Schunke Berlin Quartett de Alemania, (jazz)
DOMINGO 4
3 a 4 pm. Vladislav Bláha de República Checa, (guitarra clásica)
4 a 5 pm. Piraña Sound System de Perú (cumbia electrónica experimental)
5 a 6 pm. Fucking Clan de Perú (hip hop)
6 a 7 pm. Grupo La Caravane Electro de Francia, (fusión de beats electrónicos y de ritmos zíngaros de India y de Europa del Este)
7 a 8 pm. Manante de Perú (jazz con sabor peruano)
8 a 9 pm. El Hombre Misterioso de Perú (rock experimental)
9 a 10 pm. Cimarrones de Perú (festejo eléctrico)
10 a 11 pm. La Nueva Invasión de Perú (rock fusión)
Clases Maestras- Sonidos Urbanos
Artur Dutkiewicz (Polonia) 2- Septiembre
Horario: 10:00 a.m.
Duración: 45 minutos
Lugar: Conservatorio Nacional de Música - Jr Carabaya 421 – 429 Centro de Lima
Sebastian Schunke Berlin Quartett (Alemania)- 2 de Septiembre
Horario: 10 am. -1.00pm.
Duración: 3 horas
Lugar: Británico - Av. Próceres de la Independencia 1531San Juan de Lurigancho
Alpinto Connection (Suiza)-2 de setiembre
Horario: 5:00 p.m.
Duración: 1 hora
Lugar: Asociación Arenas y Esteras. Sector. 3 Grupo. 24 Mz. E Lte. 20 Villa El Salvador
Yuri Honing - Wired Paradise Wired Paradise (Holanda)- 2 de setiembre
Horario: 11 a.m.
Duración: 1 hora y media
Lugar: Asociación Arena y Esteras - Sector. 3 Grupo. 24 Mz. E Lte. 20 Villa El Salvador
Girotto-Biondini (Italia)- 2 de setiembre
Horario: 4:00 p.m.
Duración: 45 minutos
Lugar: -La Nueva Semilla - Av. El Triunfo 651 Villa María del Triunfo
La Caravane Electro (Francia)-5 de Septiembre
Horario:
Duración: 40 minutos
Lugar: ICPNA - Jr. Cuzco 446 Centro de Lima
Vladislav Blahal (República Checa)–5, 6, 7 de setiembre
Horario:
Duración:
Lugar: Conservatorio Nacional de Música - Jr Carabaya 421 – 429 Centro de Lima
Reseñas Biográficas de las bandas que participarán en el festival Sonidos Urbanos
Bandas europeas:
Yuri Honing - Wired Paradise (Holanda)
Sin límites, eterno y místico. El grupo Yuri Honing Wired Paradise lo lleva dentro de una misteriosa realidad de jazz, rock y electrónica, donde se siente la influencia de los muchos viajes hechos por los músicos, los encuentros con personas de diferentes culturas, las ciudades que han visitado y los paisajes que los rodearon.
En Lima, tenemos presente a cuatro miembros de la banda: Yuri Honing (saxofón/líder), Mark Haanstra (bajo), Stef van Es (guitarra/voz) y Joost Lijbaart (batería).
El saxofonista Yuri Honing ve el jazz como un lenguaje que está abierto a encuentros con el pop, música clásica, música árabe y la electrónica. Pero su sonido característico permanece siempre reconocible. Su banda Wired Paradise toca jazz electrónico. Su música irradia diversión, alude a películas de culto y brinda la audaz interpretación de composiciones del pop familiar y del jazz.
Yuri Honing es reconocido internacionalmente como uno de los nuevos líderes del jazz. Sus giras lo han llevado a más de 50 países y ha lanzado más de 30 cd's. El interés de Honing va más allá del jazz y el pop: ha hecho libre improvisación con el legendario pianista Misha Mengelberg e incluso ha investigado en nuevas áreas con músicos virtuosos del medio oriente. Con su banda Wired Paradise Honing nos permite escuchar como el rock y la electrónica van muy bien con el jazz.
Honing hizo su entrada en la escena del jazz a principios de los años noventa. Ha trabajado con grandes nombres del jazz norteamericano como el guitarrista Pat Metheny, el bajista Charlie Haden y el legendario pianista Paul Bley. Con este último lanzó el álbum Seven, con el que luego fue galardonado con el premio Edison, un prestigioso premio musical holandés.
Hace diez años el trío acústico del saxofonista Yuri Honing se dio a conocer internacionalmente con el álbum Star Tracks. Hace pocos años, Honing decidió ampliar su trío conformado por el contrabajista Tony Overwater y el baterista Joost Lijbaart, integrando al guitarrista alemán Frank Möbus. También le pidió a Overwater cambiar su contrabajo por un bajo eléctrico. Así surgió Yuri Honing Wired Paradise y su primer álbum (doble) llamado Temptation. El grupo es muy cautivador, y representa música narrativa y fascinante a un nivel que cabría esperar de músicos de este calibre. Las composiciones e improvisaciones son sinceras, provienen de intensas vivencias propias, están muy pensadas, variadas y hermosas.
Con Wired Paradise, Yuri Honing se abre con éxito en una nueva dirección. El nuevo sonido se caracteriza por la combinación de la armonía y la música electrónica. El primer cd fue nominado para un premio Edison en el 2006. Las pistas del segundo cd, Meet your Demons, basadas en personajes de películas, son una mezcla de rock, electro y jazz inspiradas en los clásicos de Hollywood. El cd White Tiger está inspirado en el galadornado libro que lleva el mismo nombre. Muchas de las pistas fueron grabadas durante el concierto en vivo en Mumbay, India en el 2009.
Mayor información:
http://yurihoning.com/
http://www.myspace.com/yurihoning
http://www.jazzinmotion.com/
Sebastian Schunke (Alemania):
Sebastián Schunke empezó sus estudios de piano clásico a los seis años, en esta época sus mayores influencias son Beethoven, Brahms, Chopin y Debussy. A los doce años descubre la música de Eddie Palmieris, al que le sucederán Chick Corea, Gonzalo Rubalcaba y muchos otros. A Sebastián Schunke le impresionan los ritmos latinoamericanos y, sobre todo, su combinación con la armonía jazzística.
En 1996, a la edad de 22 años, Sebastián Schunke se muda a Nueva York, donde fascinado por la mezcla de culturas, empieza a desarrollar un concepto musical personal que consiste en combinar el jazz moderno latinoamericano con la tradición musical europea.
Para Schunke, como europeo, la rítmica latinoamericana suponía todo un desafío y se propone abordarla desde un punto de vista no tradicional e incorporar una métrica irregular para crear un groove nuevo, de clara influencia europea.
En el año 2000 Sebastián se muda a Berlín, donde termina sus estudios de Jazz en la Escuela Superior de Música "Hanns Eisler" de Berlín.
Algunas de sus producciones discográficas son "Mouvement" (2004), la cual graba con un orquesta internacional, "Vida Pura", con la colaboración de la cantante cubana Olvido Ruiz, "Back in New York" (2008) en la cual tiene el honor de grabar junto con el maestro Paquito d´Rivera, quien se mostró entusiasmado del estilo de Sebastían y quería trabajar con él. Además de Paquito, figuran en el CD los mejores músicos del ámbito de Jazz y Jazz Latino como Antonio Sánchez, Pernell Saturnino y John Benitez. En 2011 grabó su nuevo CD "Life and Death".
La Caravane Electro (Francia):
« La Caravane Electro » es un grupo francés, de Lille, que forma parte de la compañía "Tire-Laine", una asociación que milita contra la mercantilización del arte y promueve la diversidad musical. Se compone de un dúo de programadores y un músico especialista en tocar "la tabla", un instrumento tradicional de la India.
Proponen una fusión de beats electrónicos y de ritmos zíngaros de India y de la Europa del Este, que llaman el "Tziganotronic". « La Caravane Electro » es reconocido en Europa por sus representaciones escénicas y por su capacidad de crear un ambiente especial y único, mezclando arte sonoro y visual.
Alpinto Connection (Suiza):
El grupo suizo «Alpinto Connection» fue creado en el 2011 en el marco del "Festival Sonidos Urbanos: Festival de Música Perú-Europa", juntando dos artistas suizos con dos músicos locales. Este proyecto es el resultado de una ambiciosa mezcla entre latín jazz y jazz experimental, con los imprescindibles armónicos naturales del instrumento suizo del siglo XIV: el cuerno alpino. Los músicos suizos que forman parte de la banda son Sandro Schneebeli (guitarra) y Daniel Woodtli (trompeta y cuerno alpino).
Sandro Schneebeli nació en 1974 en la ciudad de Lugano, realizó sus estudios en la destacada Swiss Jazz School de Berna. Al mismo tiempo se lanzó en una carrera de guitarrista-compositor-productor, con influencias de la música funk y soul, así como del blues forman parte de su repertorio musical. Ha tenido la oportunidad de viajar a los Estados Unidos, Madagascar, India, Grecia, Italia, Inglaterra, España y Alemania entre otros países. Dotado de un excelente sentido musical, Sandro sigue colaborando con famosos músicos del ámbito del jazz como Victor Lewis, Paul McCandless, Bobby Watson, Gabriel Rivano, George Robert, etc. Recientemente, se destacó con su nominación para el Swiss Jazz Award 2012.
Daniel Woodtli también nació en 1974. Empezó a tocar trompeta a los diez años y acumuló experiencia participando en algunas orquestas sinfónicas. Completó sus estudios en la Swiss Jazz School a partir de 1996, cruzándose con Sandro Schneebeli. En 1997, el artista participó en el prestigioso Festival de Montreux. El highlight de su carrera es sin duda haber ganado el "Chrysler Jazz Competition 2000" en el marco del Montreux Jazz Festival. Hoy en día, Daniel enseña trompeta en el Conservatorio de Berna así como en la Swiss Jazz School. Ha colaborado con varios grupos suizos como la famosa banda de música pop "Patent Ochsner", tocando de vez en cuando el instrumento "típico suizo", el cuerno alpino. Asimismo, Daniel compuso su propio grupo que nombró "the Daniel Woodtli Trio".
Los músicos locales que integran Alpinto Connection son Laureano Rigol y Noel Marambio. Laureano Rigol inició su formación musical en la Escuela Nacional de Música de La Habana, para luego graduarse en 1988 con el diploma de Instrumentista-Profesor de percusión. En 1993 obtuvo una licenciatura en Música con especialización en percusión del Instituto Superior de Artes de La Habana. Ha enseñado percusión tanto en la Escuela Nacional de Música de Cuba como en el Instituto Superior de Artes de Cuba. Cabe señalar que Laureano empezó a tocar música clásica antes de familiarizarse con el rock, el pop y el jazz. De hecho, como instrumentista fue percusionista principal de la Orquesta Filarmónica de Lima, entre 1994 y 1997. También ha impartido talleres de percusión popular en el Festival Internacional del Cajón (2009) y en el Encuentro de Percusionistas organizado por el Conservatorio Nacional de Música de Lima (2009). Como músico ha formado parte de diferentes proyectos musicales en Brasil, Cuba, España, Estados Unidos y Perú. Hoy enseña en la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú así como en el Colegio Pestalozzi.
Noel Marambio inició su carrera musical a los 17 años. Realizó sus estudios con Jorge Madueño y Andrés Prado. También tuvo la oportunidad de viajar a Nueva York donde recibió clases del destacado Matthew Garrison. Ha creado bandas originales como Acid Hamelin y La Raza y participado como músico en bandas como Tierra Sur, Miki Gonzales y Patricia Loaiza. El artista se presentó en festivales de música jazz tanto en España como en Alemania e Inglaterra, con distintas bandas de jazz como Laura Robles Quinteto y Perú Jazz. Su versatilidad lo ha llevado por distintos estilos musicales como rock, funk, reggae, latín jazz, jazz, fusión, música peruana y drum 'n bass, por lo que es solicitado como músico de sesión. Actualmente forma parte de bandas como Kebolá (latín jazz) – junto con Laureano Rigol – y Chico Funky, que está por presentar su primer disco. Noel trabaja como profesor de música en el Colegio Pestalozzi y también dicta clases particulares. Por el momento está trabajando en un disco solista.
Dúo Girotto-Biondini (Italia):
Javier Girotto, cordobés de origen italiano y Luciano Biondini, italiano de Spoleto, forman un dúo de gran prestigio e intensidad musical que tiene la capacidad de juntar los sonidos jazz a los ritmos del tango.
Javier Girotto, después de haber conseguido la licenciatura en el colegio musical de Berklee, inicia numerosas colaboraciones en el ámbito de la música jazz (Aires tango, Daniele di Bonaventura, Orchestre National du Jazz De Paris, Parque de la música Jazz de Roma) gracias a las cuales ha realizado conciertos en muchas partes del mundo. Entre el 2007 y el 2010 ha sido maestro de saxofón jazz en la Academia de Santa Cecilia en Roma.
En el 2011 crea su propio sello disco discográfico: el JG records con el que graba su primer disco "Alrededores de la ausencia".
Mantiene una gran actividad musical llegando a realizada 180 conciertos al año en toda Europa y otras ciudades del mundo.
Luciano Biondini estudió acordeón desde los diez años y desde 1994 se dedica a la música jazz, ha ganado muchos premios (Trophée Mondial de l'Accordéon y el Premio Internacional de Castelfidardo) y ha colaborado con importantes músicos. Su estilo puede ser definido latin jazz, porque su repertorio, prevalentemente compuesto por canciones originales, abarca desde el tango hasta el folclor pasando por la música étnica, en particular la de Latinoamérica.
El dúo se forma en el 2000 y pronto se presenta en los más importantes festivales internacionales (Berlino Coutances, Trienal de Colonia, Festival de Jazz italiano en Buenos Aires). En 2002 graba su primer disco en estudio, El cacerolazo, formado por canciones originales que se caracterizan por una refinada libre interpretación y lo dedican a la población argentina victima de la terrible crisis económica del 2001. En 2005 graba su segundo disco, Tierra madre, que testimonia el continuo crecimiento de los dos músicos.
Este último trabajo es concebido como un terreno de búsqueda hacia el cautivante lirismo y calor de una música que supera los límites del jazz. Afinidad y energía son los componentes fundamentales de sus performance.
Vladislav Bláha (Checa Republica):
Vladislav Bláha estudió en el Conservatorio de Brno con Arnost Sadlik, antes de ir a la Universidad de la música de Liszt, en Weimar, Alemania, donde se graduó como un estudiante de Roland Zimmer. En 2004 recibió el título de Doctor en Artes, después de estudiar en la academia de la música de Bratislava, Eslovaquia. En el 2009 consiguió ser docente de guitarra en la academia de música Janacek Academy, en Brno.
Ha recibido clases magistrales con Costas Cotsiolis, Abel Carlevaro y, con la ayuda del Consejo Británico de Becas, estudio en Inglaterra con Gordon Crosskey (Royal Northern College of Music) y John W. Duarte en Londre, donde terminó su educación formal. Ha dado conciertos ne más de 35 auditorios importantes alrededor del mundo, entre los cuales figuran el Royal Festival Hall en Londres y Radio France en Paris.
Artur Durkiewicz:
Arturo Dutkiewicz, pianista de jazz, compositor y educador nacido en Pinczów (Polonia) en 1958. Se graduó de la Academia de música en Katowice (Polonia) con distinciónes. Ha sido finalista del concurso Thelonious Monk en Washington, EE.UU. Desde 1987 Dutkiewicz ha estado enseñando el piano con regularidad durante Talleres de Jazz anuales Internacionales en Pulawy. En 2006 él condujo la Clase magistral durante el Festival de Jazz del Cartago en Damasco. Él era un presidente de jurado en la Competición de Piano de Jazz Internacional en Vilnius en 2006 y 2008.
Él era el primer músico Pulido que jugó el decreto de solo en MIDEM en Cannes en 1988.
Banda Peruanas:
Cimarrones (Perú):
Cimarrones, banda creada en los noventas y liderada por Amador "Chebo" Ballumbrosio, hijo y heredero de la leyenda musical afro-peruana Amador Ballumbrosio, es una banda con una propuesta musical distinta. Tiene como eje la música afroperuana y el rock. Además se nutre de las influencias del reggae, y los ritmos latinos.
Chebo Ballumbrosio, Daniel Flores y Gabriel Bustamante, fundadores del grupo, marcaron una pauta dentro del rock peruano con un novedoso proyecto en el cual se aprecian intensos quiebres guitarreros, percusión original y una personalidad sonora única, ligada también al jazz, que enmarca las decimas reindivicacionistas de Chebo en la voz.
Vieja Skina (Perú)
Vieja Skina es una banda de Ska tradicional instrumental formada en Noviembre del 2007 integrada por Julio Mejía (Guitarra Rítmica), Daniel Ciudad (Batería), Carlos Sandoval (Primera Guitarra), Ronaldo Moreno-Aramburu (Bajo) Alan Reyes (Teclado), Giacomo Novella (Trombón), Edgardo Benedetti (Trompeta), Edgar Álvarez (Saxo Alto), Ángel Aguilar (Saxo Tenor), la cual rescata los sonidos primigenios que dieron alcance mundial al género durante la década de los 60's en Jamaica y décadas después en el Reino Unido.
Bandas como The Skatalites, The Dragonaires, The Specials o interpretes como Laurel Aitkel, Prince Buster o Doreen Shaffer forman parte de sus influencias musicales al momento de componer sus canciones. Vieja Skina no es una banda para escuchar, sino una banda para bailar y admirar. Han compartido escenario con artistas internacionales como The Skatalites, Mighty Diamonds, Mad Professor y han realizado shows en los locales comerciales más grandes del medio alternativo local, como el Dragón, Chaqcha, Help y el Sargento Pimienta.
El Hombre Misterioso (Perú):
Banda peruana de rock experimental que trabaja sobre un soporte de fuertes descargas percutivas y rítmicas, sobre el cual se deslizan frenéticas sonoridades de guitarra eléctrica, generando una mezcla de música electrónica tocada acústicamente, polirritmia de tambores, funk, drum&bass, latin, mantra sicotrópico y espíritu rocanrol. El Hombre Misterioso viaja por el existencialismo de una humanidad amenazada por sí misma, haciendo apología al heroísmo de la contención y a la anti-plaga espiritual.
Su último lanzamiento, perpetrado en Lima, Perú, lleva como título "Inside The Corporation" (Descabellado Records, 2009-2010), un disco de sonido más potente y rockero, que fue considerado entre los mejores discos del 2010 a nivel iberoamericano por la revista brasileña especializada en música Senhor F. Además, la disquera alemana Nasoni Records editó en el 2008 su primer LP en vinilo (33rpm), titulado "The Achorado Sound Of El Hombre Misterioso" (Nasoni Records, 2008), que tuvo gran acogida en Europa y Norteamérica. El legendario Mike Watt, por ejemplo, los ha programado en su radio por Internet (que alterna jazz y rock con música experimental y exótica de todo el planeta) en más de una ocasión. Igualmente, el primer CD de la banda, titulado "Pez Raro "(Descabellado Records, 2004), obtuvo inmensos halagos por parte de la crítica especializada del Perú.
Después de haber realizado numerosas presentaciones en el 2010, entre ellas la inauguración del auditorio ING en el MALI (Museo de Arte de Lima), El Hombre Misterioso cerró el año participando en el Festival Varadouro 2010 que se llevó a cabo del 03 al 05 de Diciembre en Rio Branco, Acre, Brasil. Actualmente se encuentran preparando lo que será su próxima producción discográfica.
La Nueva Invasión (Perú):
La Nueva Invasión se empieza a formar como grupo a fines del año 2009, juntando a gente que provenía de distintas corrientes musicales, principalmente la música latinoamericana, la música tropical, el punk y el rock. De esta manera se pretendía buscar un nuevo sonido que pueda representar a la música popular que se escucha en las calles y a todo el proceso que representa la aparición de nuevas vertientes musicales conjuntamente con el rescate de las tradiciones musicales del Perú.
Luego de un largo proceso de maceración musical, en el que se pasó de largos ensayos de tardes enteras en la casa de la avenida costanera en San Miguel a ensayos con el tiempo cronometrado en distintas salas de la ciudad, el grupo tuvo la oportunidad de mostrase ante el público el día 31 de setiembre del 2010 en un concierto a beneficio realizado en el auditorio de la municipalidad de El Agustino, compartiendo escenario en aquella ocasión con La Sarita y Los Mojarras.
Luego se redefinió la formación agregando un percusionista, lo que volvió la música hacia un sonido más tropical. Armado bien el conjunto, el 28 de octubre el grupo se volvió a presentar, esta vez en la Universidad Nacional Agraria La Molina, y dos días después el 31 de octubre, en la Asociación Guadalupana en una fiesta denominada "apocalipsis", esta vez ya con el nombre de "La Nueva Invasión".
Pirania Sound System (Perú):
PIRAÑA SOUND SYSTEM se inicia en junio del 2007 a partir de un primer encuentro con los músicos pobladores nativos de la comunidad de Pampamichi – Chanchamayo, pertenecientes a la ètnia ashaninka. Contagiados con el ritmo amazónico y tras muchas presentaciones en fiestas, discotecas y en eventos culturales, en 2008 se empieza a fusionar ya como un proyecto cumbia electrónica experimental, junto a Raúl Jardín (guitarra, filters - oscilators), Cesar Gálvez (bajo - fx-voice filter) y Saúl Peña (batería). Fue en estos tiempos cuando Démer Ramirez (quenilla), nativo shipibo de la comunidad de San Francisco de Yarinacocha – Pucallpa, se une a la agrupación compartiendo su experiencia y conocimiento acerca de las melodías amazónicas y los ritmos tradicionales.
PIRAÑA SUND SYSTEM no es sólo una banda, sino más bien un colectivo pluricultural con una propuesta de performance y ambientación amazónica integral que involucra los 5 sentidos. Es a la vez también un proyecto antropológico de relaciones y respuestas de adaptación y retroalimentación entre culturas. El sonido amazónico psicotropical de Piraña Sound System forma parte de la nueva generación de bandas peruanas influenciadas por el contacto directo con la cultura amazónica y mezclan un sonido amazónico contemporáneo. Actualmente Piraña Sound System se encuentra en pleno proceso de producción de lo que será su álbum debut el cual tendrá algunos temas en vivo y otros en estudio los cuales ya se van mostrando al público en las distintas presentaciones.
Manante (Perú):
Manante, trío de jazz con sabor peruano creado en el 2005 por Leonardo 'Gigio' Parodi (percusión), Noel Marambio (bajo) y Pepe Céspedes (piano), se formó con la intención de elaborar un lenguaje que incorpore dos elementos esenciales tanto en el jazz como en la música peruana: la improvisación y la interacción entre los músicos.
En 2007 editó "Acomódate", su primer disco, el cual fue considerado por el diario El Comercio como una de las diez producciones discográficas más significativas de ese año. "Para los engreídos", su segundo CD, mantiene el mismo formato que el primer disco pero no olvida la renovación, ya que incorpora sonoridades que aportan sabor, espontaneidad y frescura, a ese juego musical que se produce entre los músicos.
Al igual que en su primer CD, los temas que conforman el nuevo disco han sido compuestos en su totalidad por los propios integrantes de la agrupación. Y en esta ocasión, no solo se explora con la música afroperuana sino también con la riqueza de la música andina.
Fucking Clan:
Fucking Clan es la banda de Hip Hop más representativa de la escena peruana, tiene 11 años de formación, tiene editados 6 discos Fucking Clan (2001), Hip Hop Perú (2002), Inéditos (2003), Los Reyes Jodidos (2005), Demonios (2008) y Los Hermanos Saldaña (2011), el grupo está conformado por Mr Lyrico, Zoldia, Oscuro, Dj Macias y Dj Zadik (Suiza), quienes produjeron el primer video clip del Hip Hop Peruano "Eres tú y somos nosotros", han recorrido las principales ciudades del país, se han presentado en los principales festivales Urbanos, han compartido escenario con las bandas de Hip Hop más representativas de latino América.
El sonido de Fucking Clan siempre se caracterizo por ser pícaro y criollo, resaltando las costumbres peruanas, mesclando el su Rap con boleros, salsa, música afroperuana, cumbia, reggae, hardcore, disco y todas las vertientes musicales del cual alimentan al Hip Hop. La versatilidad de sus integrantes se ha caracterizado por su incursión en la locución radial, son presentadores y han experimentado la actuación en alguna serie nacional, hablar de Fucking Clan es hablar del Hip Hop Peruano.
Ysabel Omega & Los Reggae Rockers:
Ysabel Omega & Los Reggae Rockers regresan a los escenarios después de 4 años de ausencia en la escena local y el Festival Sonidos Urbanos fue el evento escogido para abrir su nueva temporada de shows en el 2011. La potente interpretación de Ysabel Omega y el sólido sonido de los Reggae Rockers estarán presentes en el Festival representando al Reggae nacional.
Actualmente se encuentran produciendo un disco titulado "Inédito" en el que se recopilará las mejores canciones interpretadas por su líder Ysabel Omega, más audios inéditos de conciertos en vivo, ensayos, grabaciones y temas nuevos de reggae, soul, fusión afro y chill out.
Ysabel Omega es una reconocida compositora y cantante a nivel internacional, ha participado en Festivales de Música Reggae en México y Chile representando al Perú, ha editado discos con el sello mexicano Cabeza Pensante y es considerada la pionera del Reggae Roots femenino en nuestro país y Sudamérica. Los Reggae Rockers lo integran Gustavo "Ashanti" Silva (productor y baterista), Mario Castro (bajista Ciudad Blues, Cimarrones), Eduardo Nuñez (guitarrista Asmereir, Aeropajitas) y Antonio Kahn (tecladista Shiva Shanti, Barrio Calavera).
Comentarios
Publicar un comentario