Entradas

Mostrando entradas de febrero 25, 2012

Mistura se realizaría este año en parque zonal de San Juan de Miraflores

Imagen
La quinta versión de Mistura, la feria que desde el 2008 organiza la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), podría realizarse este año en el Parque Zonal Huayna Cápac de San Juan de Miraflores, que se ubica frente a la Panamericana Sur, se conoció hoy.   Los 140 mil metros cuadrados del parque y la total disponibilidad de la Municipalidad de Lima para montar la feria en ese lugar, hacen que Apega haya mirado al Huayna Cápac como una posibilidad muy fuerte, pues el Parque de la Exposición (Centro de Lima) ya había quedado reducido. Otros espacios urbanos con menor posibilidad de albergar la feria son el Campo de Marte, Jockey Club y el "Pentagonito", indicó una fuente a la agencia Andina.

Los viernes se presenta la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú en el Museo de la Nación

Imagen
La Orquesta Sinfónica Nacional del Perú (OSN), nuestro primer elenco musical, continuará hoy y los viernes de marzo con su Temporada de Verano 2012, contando con la talentosa participación de los ganadores de la edición 2011 del Concierto de Jóvenes Solistas, que anualmente promueve el Ministerio de Cultura. Los conciertos de esta temporada estarán dirigidos por seis destacados maestros peruanos de reconocida trayectoria como Fernando Valcárcel Pollard, actual director de la OSN, y los directores invitados José Carlos Santos Ormeño, Luis Beteta Solano, Zoila Vega Salvatierra, Mina Maggiolo Dibós y Bertrand Valenzuela Rocha. Por su parte, los ganadores del Concierto Jóvenes Solistas 2011 que participarán serán Piero Palacios Cruz, solista de oboe; Gustavo Rodríguez Jara con el violoncello; Rafael Gargate Santamaría, en la viola; Ademir Herbozo López, saxofonista; Juan Juárez Sandoval y Gonzalo Guerra Valderrama, solistas de clarinete.

Amplían convocatoria para funciones en museos del Ministerio de Cultura

Imagen
En respuesta a la gran acogida que ha tenido la convocatoria para presentaciones en museos de MCultura –y haciendo eco del pedido de muchos grupos, asociaciones y artistas independientes de las artes escénicas–, la Dirección de Artes y Acceso a la Cultura amplía hasta el 1 de marzo la fecha para la presentación de propuestas creativas. El objetivo de esta convocatoria –dirigida a elencos, grupos de teatro, títeres y cuenta cuentos– es establecer, dentro de la red de museos del Ministerio de Cultura, una programación heterogénea, con espectáculos que brinden entretenimiento familiar de calidad, dinámico, entretenido y de bajo costo. Las instituciones que deseen participar deberán presentar sus propuestas creativas en mesa de partes de MCultura (en el horario de 9 am a 5 pm) hasta el 1 de marzo. La evaluación se realizará del 5 al 9 de marzo. Finalmente,  la entrevista y firma de la carta compromiso con los grupos artísticos se realizarán del 12 al 15 de marzo.

Continúa hasta marzo el Elenco nacional de folclore con temporada de "Jueves de Carnaval"

Imagen
Cientos de espectadores han disfrutado ya de “Jueves de Carnaval”, espectáculo de danza y música del Elenco Nacional de Folclore del Ministerio de Cultura, que continuará hasta el 29 de marzo. “Jueves de Carnaval” presenta una selección de danzas tradicionales típicas de los andes del centro y sur del país, que muestran aquellas celebraciones vinculadas a la fertilidad, al culto de los Apus y las diferentes estaciones del calendario agrícola andino, que por premeditación o coincidencia, han llegado hasta nuestros días bajo la denominación de carnavales. El espectáculo es un recorrido por los conocidos “carnavales mestizos” que tienen influencia hispana, fusionada con las tradiciones y costumbres locales. Estas danzas a modo de comparsas y pasacalles manifiestan alegría desbordante, diversidad y riqueza musical y poética, y una dualidad que deja espacio a lo sagrado y pagano en un mismo espacio y tiempo.

Niños de Lima y Cañete participarán en taller musical afroperuano

Imagen
Un grupo de 35 niños de Cañete y alrededores de Lima, entre los 5 y 13 años de edad,  participarán de un taller interactivo con instrumentos musicales afroperuanos rescatados del siglo XVIII, en el marco de la exposición “Herencia Musical Afroperuana”, que se presenta en el Museo de la Nación. Las clases maestras serán impartidas por los destacados músicos peruanos: Juan Medrano Cotito (cajón y checo), Roberto Arguedas (guitarra) y Rafael Santa Cruz (cajón y percusión), este viernes 24 a partir de las 10:00 horas.     Ellos demostrarán a los niños como se toca el Golpe Tierra, una danza antigua recuperada por el Museo de Zaña,  así como,  las características y “toques” de cada uno de los instrumentos antiguos reconstruidos, como son el checo,  la angara, la cajita, la carrasca y la ya conocida quijada de burro.

Cierran temporalmente el museo de Arte Italiano

Imagen
Del 28 de febrero al 21 de marzo, el Museo de Arte Italiano permanecerá cerrado por el comienzo del desmontaje de sus espacios, que servirán para alojar a una importante exposición de la próxima Bienal de Fotografía de Lima 2012. La muestra “Fabiola” del artista Francis Alys concluirá este domingo 26 de febrero, iniciándose el proceso de desmontaje, registro de condiciones de las obras, así como el embalaje a partir del día martes 28. Al mismo tiempo, las obras de la colección del museo que se encuentran en las salas serán desmontadas para el acondicionamiento de la exposición del fotógrafo peruano Juan Manuel Figueroa Aznar, que es parte del itinerario de la Bienal de Fotografía 2012. Esta muestra se inaugurará el jueves 22 de marzo. El Museo de Arte Italiano es el único museo de arte europeo en nuestro país que expone, desde 1923, pinturas, esculturas, dibujos, grabados y cerámicas de artistas italianos de principios del siglo XX. Fuente: [mcultura]

Festival de Guadalajara tendrá cine peruano

Imagen
Delegación nacional presentará -por primera vez- producciones cinematográficas y audiovisuales en el mercado de intercambio comercial en el gran Festival de Guadalajara, México. Por primera vez en la historia de nuestro cine, el Perú participará como Industria en el Mercado Internacional de obras cinematográficas, en el marco de la 27 edición del Festival Internacional de Cine de  Guadalajara (FICG) 2012, que se desarrollará del 2 al 8 de marzo próximo. Con la participación nacional, se dará inicio a la estrategia impulsada por el gobierno denominada “Mira al Perú. Conquistando los ojos del mundo”, cuyo objetivo principal es el lanzamiento internacional del Cine Peruano.

Lima celebra semana del Chilcano en alameda Chabuca Granda

Imagen
La Municipalidad de Lima celebrará este 24, 25 y 26 de febrero el Primer Festival del Chilcano de Pisco en la Alameda Chabuca Granda, con la participación de más de 25 productores y expositores de nuestra bebida de bandera, provenientes de las cinco regiones pisqueras del Perú (Pisco Sotelo, Pisco de la Finca Aparcana, Pisco Don Salusitano, Pisco Don Amadeo y Pisco Sérvulo). Durante estos tres días, limeños y visitantes extranjeros tendrán la oportunidad de participar de conferencias a cargo de reconocidos especialistas, en las que se enseñará la preparación del Chilcano y otros cocteles a base de pisco. Se expondrán además infografías y piezas de colección sobre la marinera y nuestra bebida de bandera.

Obra Doña Desastre se presenta en teatro La Plaza

Imagen
Doña Desastre siempre está muy distraída y por eso, todos la apodaron Doña Desastre. Nadie recuerda su verdadero nombre, ni siquiera ella misma. Un día en el pequeño pueblo donde vive, se desata una terrible tormenta. El pueblo se pone de cabeza y nadie sabe qué hacer. Para sorpresa de todos, es Doña Desastre quien se convierte en la heroína del pueblo. Con su imaginación, talento y disparatadas habilidades no sólo nos hará reír, sino también descubrir que muchas veces lo que nos diferencia puede convertirse en nuestra principal fortaleza. Teatro físico, música, actos de magia y una estética que nos recuerda al cine mudo contarán las aventuras de este adorable personaje. Nishme Súmar, egresada de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Perú, dirigió en el año 2010 con mucho éxito, el clásico de Moliere “El Enfermo Imaginario” para niños en el Teatro La Plaza. Dramaturga y actriz de teatro para niños y adultos, ha escrito y dirigi...