Entradas

Agrupación femenina Ambiente Criollo rinde homenaje a compositoras peruanas

Imagen
  Durante más de 15 años, Ambiente Criollo ha estado promoviendo y creando música criolla en la escena musical de Perú. La agrupación cuenta con una sólida experiencia en el ámbito musical y un extenso repertorio de música tradicional que abarca valses, festejos, zamacuecas, tonderos, marineras, y otros géneros, todo ello con su distintivo enfoque "A ritmo de mujer". Uno de sus principales objetivos es revalorizar el papel de la mujer en el arte, demostrando que las mujeres pueden sobresalir en diversas facetas musicales, como tocar instrumentos, bailar, crear arreglos y componer canciones. Su álbum debut, titulado "Herencias: Mujeres Compositoras en la Historia de la Música Criolla," es una colección de 12 canciones de destacadas compositoras como Rosa Mercedes Ayarza, Serafina Quinteras, Anna Renner, Leonor García, Teresita Velásquez, Chabuca Granda, Victoria Santa Cruz, María Luisa Rivera, Lucy de Mantilla, Lourdes Carhuas y Olga Milla, junto con dos canciones or

Obra teatral "Mis Ciudades Invisibles" es presentado en el Teatro Pirandello

Imagen
  El Instituto Italiano de Cultura de Lima, en asociación con la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y el grupo italiano Kronoteatro, presenta "Mis Ciudades Invisibles", una producción teatral que surge de un experimento teatral y que se llevará a cabo los días 21 y 22 de octubre en el Teatro Pirandello, ubicado en la Av. Alejandro Tirado 274. La entrada es gratuita. El proyecto teatral "Mis Ciudades Invisibles" tiene como objetivo reinterpretar las ciudades imaginarias que el renombrado autor italiano Italo Calvino magistralmente describió en su obra "Las ciudades invisibles", la cual se publicó por primera vez en noviembre de 1972. Un grupo de veinte estudiantes de la carrera de Artes Escénicas de la UPC asumió el desafío de embarcarse en un viaje creativo sin precedentes, adoptando una perspectiva universal y contemporánea. Para esta empresa, contaron con la colaboración de la aclamada agrupación italiana Kro

Presentación del libro "Tradiciones de terror", una recopilación de las narraciones macabras de Ricaldo Palma

Imagen
  El libro "Tradiciones de terror" (Maquinaciones, 2023) de Ricardo Palma relata una variedad de historias aterradoras, que incluyen relatos sobre "la procesión de ánimas de San Agustín, el encapuchado de San Francisco, la monja sin cabeza, el coche de Zavala, el alma de Gasparito, la mano peluda de una calle desconocida, el perro negro de la plazuela de San Pedro, la viudita del cementerio de la Concepción y los duendes de Santa Catalina", tal como lo describe el propio Palma. La presentación del libro se llevará a cabo el jueves 26 de octubre a las 6.30 p.m. en el Centro Cultural Ricardo Palma, ubicado en la avenida Larco 770, Miraflores. El evento contará con la participación de la escritora Kristina Ramos y el crítico literario Jorge Ramos Cabezas, quienes comentarán la obra. También estará presente en la mesa de presentación el editor José Donayre, director de la editorial Maquinaciones y encargado de la compilación. Según José Donayre, este proyecto se inició

Exposición "Triennale Milano: una historia a través de los afiches" es presentado en el Instituto Italiano de Cultura

Imagen
  La Triennale Milano, una de las instituciones más destacadas de Italia en los campos del arte, diseño, arquitectura y moda, está conmemorando su centenario en Perú con la exhibición itinerante "Triennale Milano: una historia a través de los afiches". Después de presentarse en el Palacete das Artes de Salvador (de octubre a diciembre de 2022) y en el Solar Grandjean de Montigny en Río de Janeiro (de marzo a mayo de 2023), la exhibición llega a Perú gracias a la colaboración de la Embajada de Italia en Lima y el Instituto Italiano de Cultura. Durante el período de 1923 a 2022, la Triennale Milano organizó 23 ediciones de la histórica Exposición Internacional dedicada a las artes decorativas, en las que participaron 66 países de todo el mundo. Ahora, en el Instituto Italiano de Cultura, se presenta la producción gráfica que acompañó cada una de estas ediciones, creada por los artistas más prominentes de la época. La exposición ha sido curada por Marco Sammicheli, director del

Presentaciones gratuitas de la ópera El rey pastor serán ofrecidas en el Teatro Manuel Ascencio Segura

Imagen
La Universidad Nacional de Música (UNM) y la Municipalidad de Lima se complacen en presentar la ópera "El rey pastor", la cual cuenta con la música de Wolfgang Amadeus Mozart y un libreto escrito por Pietro Metastasio. Esta emocionante producción se llevará a cabo el miércoles 18 y viernes 20 de octubre a las 7:30 p.m. en el Teatro Principal Manuel Ascencio Segura, ubicado en Jr. Huancavelica 265, Lima. El evento contará con la participación del Taller de ópera de la UNM, bajo la dirección del maestro y tenor Wilson Hidalgo, así como la Orquesta de Cámara de la UNM, dirigida por el maestro y pianista Jaime Bazán. La dirección escénica estará a cargo de Jean Pierre Gamarra, y la escenografía y el vestuario serán responsabilidad de Lorenzo Albani. Para asistir a esta magnífica representación de ópera, se invita al público a inscribirse en la plataforma https://entradaslima.pe/ en los días previos al evento. De esta manera, la UNM continúa su compromiso de brindar música de alta

Renato Rosado presenta exposición de pinturas “La Muerte Desnuda”

Imagen
  El pintor Renato Rosado presenta una serie de obras pictóricas y dibujos que inicialmente exploran la representación visual de la desnudez del cuerpo como su primer impacto visual. Sin embargo, a medida que profundiza en su trabajo, se plantea interrogantes sobre cómo nuestra sociedad establece estándares para la estética y la moralidad, así como cómo influyen en la manera en que representamos aspectos como nuestros deseos, temores, tabúes, la muerte y el sexo. Renato Rosado, un artista autodidacta y músico de la banda de metal alternativo Lesión, explica que la estética de su exhibición se forma a través de la fusión sutil de diversas influencias, que van desde Herskovitz, Tola, Poe, Almodóvar, elementos del ruido, efectos de reverb, metal y melancolía. Sin embargo, su objetivo principal radica en dirigir la atención hacia cualquier elemento que evoque el misterio. “Con sigilo, -el artista- concibe el universo del cuerpo, la desnudez y sexualidad, enfrentados a los cánones estéticos

Exhibición de moda y Salón de Creadores en el Museo Amano

 La exhibición estará disponible en el Museo Amano, ubicado en la Calle Retiro 160, Miraflores, desde el jueves 19 hasta el domingo 22 de octubre, con entrada gratuita y horario de 10 am a 8 pm. La primera edición del "Salón de Creadores" de "GALERÍA" se llevará a cabo en el Museo Amano, en la dirección mencionada, y contará con la presentación y venta abierta al público de productos sostenibles de 30 diseñadores y marcas peruanas. Este evento, que destaca una cuidadosa selección de creaciones locales, es presentado en colaboración con Cotton Nation y la Rainforest Legacy Foundation, y es organizado por Naturaleza Creativa, la primera feria de diseño sostenible en Perú. Desde 2018, esta feria ha reunido una destacada selección de productos únicos para promover un estilo de vida consciente. La Noche de Moda será inaugurada con un desfile que presentará reconocidas marcas como Ana G, Balkanica, Fringe, Gaya Joyas y Susan Wagner. Susan Wagner presentará su colección CE

CONOCE A NUESTRA NUEVA DIRECTORA: VANESSA VIZCARRA

Texto:  Oscar García Meza La Mag. Vanessa Vizcarra es la nueva directora del Centro Cultural de la PUCP (CCPUCP). Nuestra egresada, profesora del Departamento de Artes Escénicas, y reconocida actriz, directora y dramaturga venía desempeñándose en el CCPUCP como directora adjunta desde abril de este año. “El rol que me toca asumir deviene de lo que he hecho antes, tanto en la docencia como en la práctica teatral, en donde también se trabaja en equipo”, señala Vizcarra. “Me dio confianza para asumir este reto el que Marco Mühletaler me lo propusiera, porque es un amigo con quien comparto ideas sobre gestión cultural, así como conocer al equipo por haber trabajado aquí esporádicamente”, añade. Por su parte, el querido y reconocido Mag. Marco Mühletaler deja la dirección de nuestro Centro Cultural por motivos de desarrollo profesional y personal, ya que irá a estudiar una maestría en España. “El CCPUCP es mi casa y lo voy a seguir sintiendo así toda la vida”, resalta el gestor cultural

Pintor peruano Iván Fernández-Dávila expone sus obras en París

Imagen
  El pintor peruano Iván Fernández-Dávila ha vuelto a exponer su trabajo en París, esta vez en las instalaciones de la prestigiosa Universidad La Sorbona, específicamente en Galerie La Passerelle, ubicada en el Campus Pierre et Marie Curie, en la dirección 4 Place Jussieu, 75005 París. La exposición estará abierta al público parisino desde el 14 de septiembre hasta el 6 de octubre. Esta es la decimonovena exposición individual del artista, quien previamente había recibido una Muestra Antológica en su honor por parte del ICPNA en Lima, abarcando el período de 2004 a 2018. Bajo el título "Fiesta", la exposición está compuesta por un total de 22 pinturas al óleo y acuarelas que muestran una parte del mundo personal de Fernández-Dávila. Estas obras, en formatos medianos y pequeños, resaltan la intimidad de las escenas que incluyen retratos, autorretratos, interiores y momentos personales relacionados con mitologías clásicas. El curador de la exposición, Walter Mamani, también pin

Concierto "MAHLER" es interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú

Imagen
  El Ministerio de Cultura anuncia la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú en su concierto "Mahler", que se llevará a cabo el viernes 22 de septiembre a las 08:00 p.m. en el Gran Teatro Nacional. Las entradas están disponibles para su compra en el sitio web de Teleticket. Bajo la batuta del maestro Fernando Valcárcel, la orquesta interpretará la Sinfonía No. 1 del renombrado compositor austriaco. Esta obra, que forma parte del repertorio clásico global, demanda un alto nivel de destreza técnica y una compleja instrumentación, lo cual es poco común en nuestro país. Gustav Mahler completó la Sinfonía No. 1 en 1888, un año antes de su estreno en Budapest en 1889. La composición de esta obra comenzó en 1884, cuando Mahler tenía 24 años y trabajaba como director de música y coro en Kassel. Inicialmente, la obra se concibió como un extenso poema sinfónico en cinco movimientos, incorporando música previamente utilizada en su proyecto abandonado de ópera "Rübe