Entradas

El concurso de cuentos de la Asociación Peruano China (Apch) ya tiene ganador

Imagen
  En conmemoración de los 173 años de la llegada de los primeros inmigrantes chinos al Perú, la Asociación Peruano China organizó el segundo Concurso de Relatos Cortos "APCH Literario 2022". Más de 500 obras participaron en este evento. La convocatoria se dividió en dos categorías: cuento y anécdota, con el objetivo de fomentar un espacio para la creación literaria que abordara temas relacionados con la inmigración china, así como su legado cultural y familiar en el Perú. En la categoría de cuento, destacó Eduardo Reyme Wendell, quien obtuvo el primer lugar con su obra titulada "Salón Yutai". El relato de Reyme presenta la historia de un antiguo y oculto salón de té en Lima, creado por un tusán que se estableció cerca de la calle Paruro y considera que este lugar es el mejor homenaje a la ausencia de su difunta esposa. El cuento narra cómo el salón de té acoge a otros descendientes chinos, quienes encuentran en él un escape del bullicio, las ideas de progreso y el c

Gran despedida a Víctor Angulo, considerado la primera guitarra andina del Perú

Imagen
 El martes 11 de julio, a las 8:00 p.m., en el Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura, se llevará a cabo un evento para despedir al maestro Víctor Angulo, considerado la primera guitarra andina del Perú. Participarán destacadas figuras de la música andina, como Amanda Portales, Manuelcha Prado, el Trío Ayacucho, Julia y Sila Illanes, Víctor Estrada y los Pioneros de Chuquibamba. Víctor Angulo Llerena, quien recientemente recibió el reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura por parte de la ministra Leslie Urteaga, ha colaborado en más de mil grabaciones con renombrados artistas de la música andina. Después de más de 50 años de carrera, tendrá su última presentación en el Gran Teatro Nacional, donde recibirá un homenaje de sus colegas y admiradores. Víctor Angulo Llerena es originario de Cotahuasi, Arequipa, y ha sido director musical y primera guitarra en grabaciones, programas de televisión, conciertos y festivales. En este emotivo evento del martes 11 de julio, su

La Ministra de Cultura participó en la ceremonia de reapertura de Kotosh

Imagen
  La Ministra de Cultura, Leslie Urteaga, se trasladó a Huánuco para participar en la ceremonia de reapertura de la Zona Arqueológica Monumental de Kotosh. El acceso temporal a este sitio ha sido habilitado con el apoyo del Gobierno Regional de Huánuco. Además, la Ministra entregó un espacio destinado a la reparación del puente peatonal que da acceso al patrimonio arqueológico. La Municipalidad Provincial de Huánuco se encargará de la rehabilitación. Durante su intervención, la titular de Cultura expresó su gratitud y entusiasmo por colaborar con las autoridades locales en esta importante obra, que permitirá poner nuevamente a disposición de los ciudadanos el sitio arqueológico de Kotosh. También resaltó la importancia de su reapertura, que se suma al circuito cultural que ofrece Huánuco, con su comida típica, festividades y la tradicional Danza de los Negritos, como parte de la oferta cultural en las fiestas patrias. La Ministra destacó que la reapertura de Kotosh tiene un impacto sig

El Ministerio de Cultura presenta el evento "Activando Cultura", con variadas actividades al aire libre para la familia

Imagen
 

El Ballet Folclórico Nacional de Perú rinde homenaje al país con su espectáculo titulado "Retablo de Fiestas Patrias"

Imagen
El Ministerio de Cultura ha anunciado el regreso de este evento en conmemoración del 202 aniversario de la independencia del Perú. El ballet presentará una nueva edición que consta de una serie de cuadros inspirados en los sentimientos que han moldeado nuestra nación. Las funciones se llevarán a cabo en el Gran Teatro Nacional los días 21, 22, 23, 25, 27, 28, 29 y 30 de julio a las 8:00 p. m. (los domingos a las 5:30 p. m.). El espectáculo comenzará con la escena titulada "Trascendencia", donde se recordará a los personajes que se convirtieron en referentes de nuestro país a través de sus ideas, sacrificio y compromiso. A continuación, el cuadro "Coraje y sacrificio" estará dedicado a los soldados anónimos y a las valientes mujeres que lucharon en el campo de batalla en aras de la libertad, el honor y la defensa de nuestra patria. El siguiente segmento, llamado "Presencia", destacará la contribución de los pueblos afroperuanos en todos los ámbitos de nuest

CCPUCP LIVE | Diálogos de Cine 2

CCPUCP LIVE | DIÁLOGOS DE CINE Como parte del ciclo de Cine Peruano en el Verano, el Centro Cultural PUCP presenta los Diálogos de Cine, un espacio donde conversaremos con las y los realizadores de las películas que forman parte de nuestra cartelera. Estos serán realizados via Instagram Live. SESIÓN 2 MODERA: Katherine Subirana PARTICIPAN : ALBERTO CASTRO Director de Salir del clóset Realizador egresado de la Universidad de Lima. Guionista de MALIGNO (2016), supervisor de postproducción de AJ ZOMBIES (2018) y productor ejecutivo de ROMULO & JULITA (2020). Su primer largometraje como director fue INVASIÓN DRAG (2020), seleccionada en el Inside Out de Toronto y el NewFest de Nueva York. SALIR DEL CLÓSET es su segundo largometraje documental. MARIANA SILVA YRIGOYEN Co-guionista de Encintados Mariana Silva es guionista y dramaturga. Sobre Lobos y Lo salvaje son sus obras de teatro más conocidas. Ha participado de festivales y temporadas en Perú, Chile, Argentina, Colombia

JOSÉ GARCÍA BRYCE

Curaduría: Michelle Llona El Archivo de Arquitectura PUCP presenta esta exposición presencial que se aproxima a la obra del arquitecto José García Bryce a partir de siete creaciones suyas reunidas en una narrativa cronológica que permite entrever la evolución de su pensamiento. La selección está conformada por el ensayo gráfico Exploraciones para el Centro Histórico de Lima; el levantamiento arquitectónico del camarín de la Virgen de La Merced; tres obras de autoría única –el edificio Álvarez Calderón, la capilla San José y el conjunto habitacional Chabuca Granda– una obra en coautoría, el Centro Cívico de Lima; y un conjunto de diapositivas para la docencia. De cada una se eligieron originales que provienen del fondo documental que el arquitecto le entregó al Archivo de Arquitectura de la PUCP. Los documentos expuestos muestran la actividad intelectual que está detrás de cada proyecto, como evidencia tangible y conceptual de esta historia. La revisión de planos, perspectivas, fot

ARTE POR EL MAR

Arte por el mar es una iniciativa que nace con la intención de impulsar la toma de conciencia sobre el cuidado de los ecosistemas ante el peligro de derrame de petróleo, a propósito del desastre ambiental en las playas de Ventanilla, y otros que vienen ocurriendo en la Amazonía de nuestro país. Según el estudio “La sombra del petróleo”, CNDDHH de Perú, entre 2000 y 2019 se registraron 474 fugas de petróleo en la Amazonía que afectaron al medioambiente. En el marco de estos sucesos, la PUCP, desde la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE) y Clima de Cambios, se suma a la acción colectiva a través del arte, con el lanzamiento de la convocatoria “Arte por el Mar”, realizado el 16 de febrero del presente. Con el propósito de darle visibilidad a este tema, se hizo un llamado a las y los artistas de la comunidad PUCP y egresados a sumarse. A través de sus obras artísticas, se daría respuesta a las siguientes interrog

ILUMINA, 105 AÑOS INVESTIGANDO E INNOVANDO PARA EL PERÚ

La exposición Ilumina se realiza en el marco de los 105 aniversario PUCP, luego de dos años de pandemia. Frente a esta dolorosa realidad, que también golpeó duramente a nuestra comunidad, la Universidad responde con los recursos con los que cuenta: conocimiento y fe. Fueron esos recursos los que impulsaron a los investigadores de todas las disciplinas a crear. Lo hicieron desde el primer momento de la pandemia, confluyeron científicos, ingenieros, humanistas y artistas para enfrentar ese futuro oscuro e incierto que se abría ante nosotros. En esta exposición les presentamos una pequeña selección de esos proyectos. La exposición recoge proyectos científicos realizados por diversas unidades de la universidad como MASi, Plantas de Oxígeno que se han instalado en diversas regiones; Qaira, que es un sistema de medición de calidad de aire; así como proyectos vinculados al bienestar social como una guía de respuesta sensible a los niños; un podcast que recoge testimonios de Cuninico. Asimis

¿DE SÚBDITO A CIUDADANO?

SOMOS LIBRES, HABLÉMONOS SIEMPRE Este ciclo de conversatorios en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú, trata de dialogar y reflexionar desde diferentes perspectivas sobre el modelo político de democracia representativa adoptado desde el inicio de la república y la relación con los derechos humanos y su ejercicio a través del tiempo. Es hablar del pasado y el presente, pero sobre todo del futuro y los nuevos retos que como país nos esperan. CONVERSATORIO #4 ¿De súbdito a ciudadano? En esta edición se dialogará sobre el tránsito de la colonia a una república y el cambiar la condición personal de súbdito a la de ciudadano, y si ésta ha finalizado en el devenir de nuestra historia o aún es una tarea inconclusa, procurándose identificar los temas pendientes de la agenda social del país. Organizado por el Centro Cultural y el Departamento Académico de Artes Escénicas PUCP, como parte de las actividades conmemorativas del Bicentenario de independencia nacional. Agrad